inicio
 
Los auditores proponen al Gobierno la suspensión temporal de los límites de auditoría por los efectos del Covid-19
  • El mantenimiento o incremento del número de empresas que se auditan es un factor clave para la economía española por su aportación a la transparencia, la eficiencia y el buen gobierno corporativo
  • Diversos estudios demuestran que la fiabilidad de la información económico-financiera de las empresas auditadas es notablemente superior a la de las empresas que no lo están
  • Los estados contables de las empresas no auditadas apenas reflejan ajustes en la valoración de sus activos durante periodos de crisis, mientras que la contabilidad de las empresas auditadas refleja una evolución de estos valores paralela a la evolución de la economía
 
Madrid, 16 de noviembre de 2020.
 
El Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE) ha propuesto al Gobierno de la nación la suspensión temporal de los límites de auditoría, para que no se tengan en cuenta los cierres de los ejercicios producidos entre el 1 de diciembre de 2020 y el 30 de noviembre de 2022, debido a la crisis económica que están viviendo las empresas derivada por los efectos de la pandemia causada por el Covid-19.

La patronal de los auditores cree que es necesario mantener o incrementar el número de empresas que se auditan como factor clave para la economía española por su aportación a la transparencia, la eficiencia y el buen gobierno corporativo de las entidades como pilar fundamental para el buen funcionamiento de los mercados y del sistema financiero.

Además, diversos estudios demuestran que la fiabilidad de la información económico-financiera de las empresas auditadas es notablemente superior a la de las empresas que no lo están. Entre otros aspectos, estos trabajos suelen reflejar que mientras que los estados contables de las empresas no auditadas apenas reflejan ajustes en la valoración de sus activos durante periodos de crisis -tendencia que no parece ajustarse a la realidad-, la contabilidad de las empresas auditadas refleja una evolución de estos valores paralela a la evolución de la economía, constituyéndose así en la referencia válida para conocer su verdadero patrimonio y sus niveles de solvencia, que a su vez es determinante en la solvencia del conjunto del sistema financiero y fiscal de un país.

Una norma del mismo rango

El presidente del ICJCE, Ferrán Rodríguez, destacó que la regulación principal de estos límites está recogida en el art. 263 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio (TRLSC).

“Al estar regulados en una Ley, para suspender temporalmente la aplicación de estos límites sería necesaria una norma del mismo rango. Cabe destacar la vinculación de esta norma con las orientaciones marcadas por el Derecho de la Unión Europea; y, más concretamente, por la Directiva 2013/34/UE, que establece la obligación de auditarse a las entidades de interés público y a las empresas medianas y grandes, pero que no impide la extensión de esta obligación al resto de empresas. La suspensión de la aplicación de los umbrales de referencia debería hacerse solo para el caso de que su aplicación determinara la exclusión de la obligación de auditarse; pero no en caso contrario de que su aplicación en este ejercicio determine la obligación de auditoría”, explicó Ferrán Rodríguez.

A la hora de diseñar esta medida ha de tenerse en cuenta la posibilidad de cierres de cuentas no naturales. Se pueden considerar los cierres producidos entre 1 de diciembre de 2020 y el 30 de noviembre de 2022. También podrían considerarse otras alternativas, como los cierres producidos en el plazo de dos años desde la entrada en vigor de la norma; en cambio, no parece que pueda establecerse retroactivamente, lo que supondría imponer la obligación de auditarse a entidades que en la fecha de su cierre no tenían esa obligación.

 

Para más información:

Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE)
Departamento Comunicación
Teléfono: 91 446 03 54

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
  • instagram
  • intranet

Paseo de la Habana, 1 28036 - Madrid | Teléfono: +34 91 446 03 54 | auditoria@icjce.es
Copyright © 2014 ICJCE - Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España. Todos los derechos reservados
Ayúdanos a mejorar | Política de privacidad | Canal ético | Aviso legal

© Gestor de contenidos
HagaClic
Scroll to top
Esta web utiliza cookies
Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para hacer posible el uso del Sitio Web y de los servicios ofrecidos, así como para fines analíticos. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ
Guardar y cerrar
Aceptar todas
Rechazar todas
Ver detalles Ocultar detalles
Declaración de cookies
Sobre las cookies
Propias
Terceros
Aquellas que se envían desde un equipo o dominio gestionado por el Responsable del Tratamiento y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
Nombre Dominio Duración Descripción
CookiesConsent .icjce.es 1 mes Almacenar las preferencias sobre el uso de cookies en el portal (aceptación o rechazo de las mismas)
PHPSESSID .icjce.es Sesión Mantener la sesión de usuario.
Order.X .icjce.es Sesión Almacenar los productos del carrito.
NumberOrdered .icjce.es Sesión Carrito de compra de la Venta editorial.
Aquellas que se envían desde un equipo o dominio que no es gestionado por el Responsable del Tratamiento, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos a través de las cookies .
Nombre Dominio Duración Descripción
_ga .icjce.es 2 años Se usa para distinguir a los usuarios
_gid .icjce.es 24 horas Se usa para distinguir a los usuarios
_gat .icjce.es 1 minuto Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. Si se ha implementado Google Analytics mediante Google Tag Manager, esta cookie se llamará _dc_gtm_<property-id>
  • ¿Qué son las cookies?: Son ficheros enviados al navegador, mediante un servidor web, con la finalidad de registrar las actividades de los usuarios durante su tiempo de navegación e interacción con nuestra página web.
  • Tipos de cookies
    • Según la ENTIDAD QUE LAS GESTIONE
      • Propias (aquellas que se envían desde un equipo o dominio gestionado por el Responsable del Tratamiento y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario).
      • De terceros (aquellas que se envían desde un equipo o dominio que no es gestionado por el Responsable del Tratamiento, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos a través de las cookies).
    • Según la FINALIDAD
      • Técnicas (aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan).
      • De personalización (aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios).
      • Analíticas (aquellas que permiten al responsable de las cookies el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas).
      • De publicidad comportamental (aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios, obtenida de la observación continuada de sus hábitos de navegación, permitiendo desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo).
      • De Redes Sociales (aquellas que facilitan al usuario compartir contenidos en redes sociales de su interés)
    • Según la DURACIÓN
      • Persistentes (aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos durante un periodo definido por el responsable de la cookie).
      • Sesión (aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a la web y durante la prestación del servicio solicitado, desapareciendo al terminar la sesión).
    • ¿Cómo puedo gestionar las cookies?: Al acceder al Sitio Web, se muestra un aviso de cookies en el que se informa del modo en que puede prestar o rechazar su consentimiento a instalar las cookies. El usuario en cualquier momento podrá rechazar o configurar el uso de cookies a través de la pantalla de configuración.

      Asimismo, el usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador para deshabilitar o eliminar, en cualquier momento, las cookies. A través de los siguientes enlaces se ofrece información sobre la configuración de los diferentes navegadores de Internet en lo relativo a la configuración de las cookies.

    • Actualización: Esta Política de Cookies podrá ser actualizada en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Autoridad de Protección de Datos. Se aconseja a los usuarios que la visiten periódicamente.
    • Más información: Si desea obtener más información, por favor acceda a nuestra Política de Privacidad o póngase en contacto con nosotros a través de los datos que figuran al inicio.
×