inicio
El Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE) presenta un escrito de alegaciones al proyecto de Orden
 
 
2 de junio de 2014.
 
El Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE) ha presentado un escrito de alegaciones al proyecto de Orden por la que se establecen los criterios de cálculo del coste efectivo de los servicios prestados por las Entidades Locales. A través de este escrito, el ICJCE, que siempre ha mostrado su convencimiento de que es necesario mejorar los mecanismos e instrumentos de control en el gasto del sector público, destaca la oportunidad y el acierto que merece la disposición proyectada, por su contribución a la consecución de los objetivos marcados a raíz de la reforma de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del régimen local,operada mediante la introducción de un nuevo artículo 116 ter por la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local.
 
A través de sus alegaciones, el ICJCE ha puesto de manifiesto que, a su juicio, el proyecto de Orden lleva a cabo un desarrollo adecuado de las exigencias legales. No obstante, el Instituto considera que, dada la importancia del cálculo del coste efectivo de los servicios prestados por las Entidades Locales y de las consecuencias del mismo, es imprescindible el control, la revisión y la transparencia de dicho cálculo, como mínimo en las entidades dependientes de los entes locales. En este aspecto, los auditores inscritos en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC) pueden contribuir a garantizar la adecuación del cálculo del coste efectivo de los servicios a los criterios previstos en la Orden proyectada, en aras de la transparencia del sector local.
 
En consecuencia, el Instituto sugiere la inclusión en el proyecto de Orden de un precepto por el que se haga constar la exigencia de la intervención de un auditor de cuentas, proponiendo un borrador a estos efectos. Esta intervención se articularía a través de un informe de procedimientos acordados, sin la consideración de informe de auditoría de cuentas, de acuerdo con la legislación vigente en esta materia. Además, se expresa la conveniencia de que el nuevo precepto precise el contenido del informe así como los procedimientos necesarios para su emisión.
 
El ICJCE considera que la utilidad del mecanismo de transparencia previsto por el legislador al exigir a las Entidades Locales el cálculo anual del coste efectivo de los servicios que prestan depende de la concurrencia ineludible de dos elementos: la introducción de criterios homogéneos de cálculo de aplicación obligatoria en todo el sector local, finalidad a la que responde el proyecto de orden, y la previsión de medidas de garantía del cumplimiento de dichos criterios.
 
Desde esta perspectiva, la intervención de los auditores de cuentas, al menos en el supuesto de entidades dependientes o vinculadas a las Entidades Locales que apliquen el plan general de contabilidad, se revela como instrumento idóneo para asegurar la transparencia del cálculo del coste efectivo de los servicios, con el consiguiente beneficio para la calidad de la información económico-financiera.
 
Mario Alonso, presidente del ICJCE, ha enviado una carta a Antonio Beteta, secretario de Estado de Administraciones Públicas, felicitando al organismo por el proyecto de Orden ministerial y detallando todas las consideraciones que se explican en el escrito de observaciones presentado en el trámite de información pública.
 
Información Adicional:
 
El Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, creado en 1942, es una Corporación de Derecho Público vinculada orgánicamente al Ministerio de Economía y Competitividad, con personalidad jurídica. Entre sus objetivos centrales se encuentra mantener la más alta calidad profesional, el cumplimiento de las normas deontológicas, la formación permanente de sus miembros y la promoción de la auditoría como pieza clave del sistema económico. El sector con más de 1.390 sociedades y firmas de auditoría genera una facturación de más de 728 millones de euros.Todas las sociedades cotizadas en mercados bursátiles (IBEX y secundario) son auditadas por firmas de auditoría que pertenecen a una de las tres Corporaciones profesionales representativas de los auditores de cuentas. Los auditores realizaron durante 2012 (últimos datos disponibles)más de 62.000 trabajos de auditoría.
 
Para más información:
 
Instituto de Censores Jurados de Cuenta de Espanña (ICJCE)
Departamento de Comunicacioón: Felicia Novalbos / Tatiana Nogueras
Teléfono: 91 446 03 54 E-mail: comunicacion@icjce.es

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
  • instagram
  • intranet

Paseo de la Habana, 1 28036 - Madrid | Teléfono: +34 91 446 03 54 | auditoria@icjce.es
Copyright © 2014 ICJCE - Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España. Todos los derechos reservados
Ayúdanos a mejorar | Política de privacidad | Canal ético | Aviso legal

© Gestor de contenidos
HagaClic
Scroll to top
Esta web utiliza cookies
Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para hacer posible el uso del Sitio Web y de los servicios ofrecidos, así como para fines analíticos. Puede obtener más información y configurar sus preferencias AQUÍ
Guardar y cerrar
Aceptar todas
Rechazar todas
Ver detalles Ocultar detalles
Declaración de cookies
Sobre las cookies
Propias
Terceros
Aquellas que se envían desde un equipo o dominio gestionado por el Responsable del Tratamiento y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
Nombre Dominio Duración Descripción
CookiesConsent .icjce.es 1 mes Almacenar las preferencias sobre el uso de cookies en el portal (aceptación o rechazo de las mismas)
PHPSESSID .icjce.es Sesión Mantener la sesión de usuario.
Order.X .icjce.es Sesión Almacenar los productos del carrito.
NumberOrdered .icjce.es Sesión Carrito de compra de la Venta editorial.
Aquellas que se envían desde un equipo o dominio que no es gestionado por el Responsable del Tratamiento, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos a través de las cookies .
Nombre Dominio Duración Descripción
_ga .icjce.es 2 años Se usa para distinguir a los usuarios
_gid .icjce.es 24 horas Se usa para distinguir a los usuarios
_gat .icjce.es 1 minuto Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. Si se ha implementado Google Analytics mediante Google Tag Manager, esta cookie se llamará _dc_gtm_<property-id>
  • ¿Qué son las cookies?: Son ficheros enviados al navegador, mediante un servidor web, con la finalidad de registrar las actividades de los usuarios durante su tiempo de navegación e interacción con nuestra página web.
  • Tipos de cookies
    • Según la ENTIDAD QUE LAS GESTIONE
      • Propias (aquellas que se envían desde un equipo o dominio gestionado por el Responsable del Tratamiento y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario).
      • De terceros (aquellas que se envían desde un equipo o dominio que no es gestionado por el Responsable del Tratamiento, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos a través de las cookies).
    • Según la FINALIDAD
      • Técnicas (aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan).
      • De personalización (aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios).
      • Analíticas (aquellas que permiten al responsable de las cookies el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas).
      • De publicidad comportamental (aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios, obtenida de la observación continuada de sus hábitos de navegación, permitiendo desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo).
      • De Redes Sociales (aquellas que facilitan al usuario compartir contenidos en redes sociales de su interés)
    • Según la DURACIÓN
      • Persistentes (aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos durante un periodo definido por el responsable de la cookie).
      • Sesión (aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a la web y durante la prestación del servicio solicitado, desapareciendo al terminar la sesión).
    • ¿Cómo puedo gestionar las cookies?: Al acceder al Sitio Web, se muestra un aviso de cookies en el que se informa del modo en que puede prestar o rechazar su consentimiento a instalar las cookies. El usuario en cualquier momento podrá rechazar o configurar el uso de cookies a través de la pantalla de configuración.

      Asimismo, el usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador para deshabilitar o eliminar, en cualquier momento, las cookies. A través de los siguientes enlaces se ofrece información sobre la configuración de los diferentes navegadores de Internet en lo relativo a la configuración de las cookies.

    • Actualización: Esta Política de Cookies podrá ser actualizada en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Autoridad de Protección de Datos. Se aconseja a los usuarios que la visiten periódicamente.
    • Más información: Si desea obtener más información, por favor acceda a nuestra Política de Privacidad o póngase en contacto con nosotros a través de los datos que figuran al inicio.
×