inicio
Compartir: 
 
“El futuro de la profesión es complejo pero apasionante”

 

Los próximos 4 y 5 de julio tendrá lugar en Sitges la 29 edición del “Forum del Auditor Profesional”, que organiza un año más el Col·legi de Censors Jurats de Comptes de Catalunya.  Bajo el lema “Información no Financiera. Transparencia y sostenibilidad”, las dos jornadas concentran 11 sesiones técnicas y 4 sesiones plenarias, en las que dar respuesta a las inquietudes e intereses de los cerca de 800 asistentes.
 
En la siguiente entrevista, el presidente del Col·legi, Antoni Gómez, nos presenta los principales temas que se tratarán en el Fòrum y reflexiona sobre temas de actualidad de la profesión.
 
¿Qué temas van a tratarse en esta nueva edición del Fòrum?
 
La Información no Financiera, constituirá un tema relevante, como corresponde al hecho de que lo hayamos escogido como lema de este Fórum. Entendemos que es un aspecto que ha ido ganando peso por la demanda creciente de transparencia que pide cada vez más la sociedad, y en el cual los auditores podemos jugar un papel transcendental para reforzar la confianza en las informaciones facilitadas por las empresas.
 
En las sesiones plenarias abordaremos también otros temas de suma importancia y actualidad para nuestra profesión, como son la transformación digital -a la que ya hemos ido dedicando una atención continuada en ediciones anteriores- y los impactos de los cambios geopolíticos como consecuencia del Brexit y de los cambios en los Estados Unidos y la China.
 
¿Cómo cree que debe afrontar el sector esta nueva atención a la Información no financiera?
 
Creo que como auditores tenemos la obligación de dar respuesta a la inquietud social respecto de la información no financiera. Nuestro compromiso permanente con la transparencia y la confianza respecto de las informaciones facilitadas por las empresas debe extenderse a los aspectos que hoy en día constituyen temas sensibles para la sociedad y que preocupan cada vez más: las cuestiones sociales, de gestión de las personas, los temas medioambientales, la lucha contra la corrupción y el soborno o el respeto de los derechos humanos.  Es nuestra responsabilidad para seguir sirviendo al interés público, que siempre ha guiado nuestras acciones.
 
¿En qué ámbitos cree que pueden participar los auditores?
 
Creemos que existen dos ámbitos en los que los auditores podemos participar. Por una parte, ayudando a las empresas a preparar los reportes de información no financiera, tanto a aquellas que están obligadas por ley a prepararlos, como a aquellas que voluntariamente quieran publicarlos, como un medio para mejorar su comunicación con los terceros interesados.
 
Y por otra, verificando como expertos los reportes de información no financiera, en aquellas empresas obligadas a su verificación. Obviamente teniendo siempre en consideración la incompatibilidad entre la preparación y la verificación para una misma entidad.
 
¿Cuál cree va a ser el impacto de los retos tecnológicos, del que también se hablará en el Fórum?
La tecnología impregna profundamente nuestra vida cotidiana y, por consiguiente, también el entorno en que el auditor realiza su trabajo. Esencialmente, el impacto de la tecnología abarca tres ámbitos.
 
En primer término, el trabajo específico de auditoría. En este sentido, por ejemplo, el análisis del control interno de las empresas que auditamos requiere la revisión de los sistemas informáticos utilizados por el cliente, y la tradicional selección de muestras se puede transformar en el acceso a la totalidad de las transacciones. Y también cambian las herramientas de que dispone el auditor para su propia gestión, así como las comunicaciones y el acceso remoto a sus ficheros.
 
¿Cree que la Geopolítica, con el posible impacto del Brexit en la economía de EEUU y Asia, va a afectar a la profesión?
 
La interacción entre los países y mercados es cada vez más significativa y ciertamente nuestros clientes se ven afectados por las decisiones políticas de otros estados. Como auditores hemos de evaluar el impacto en los riesgos de esos cambios geopolíticos. Cambios que desde luego también nos afectan directamente, como consecuencia de modificaciones en las regulaciones o de la introducción de nuevos requerimientos.  Por poner un par de ejemplos, ¿cómo quedará la normativa de auditoría de la Gran Bretaña tras el Brexit? ¿Cómo evolucionará?
 
Y ya para acabar, ¿cómo ve el futuro de la profesión?
 
Complejo pero apasionante. Nuestra profesión cumple un papel esencial en relación con la confianza entre operadores económicos, y la transparencia es una demanda creciente en nuestra sociedad.
 
No se cuestiona nuestro papel, sino todo lo contrario: cuando se plantean mejoras en la calidad, lo que se está planteando es el refuerzo de nuestro papel, no su reducción. Ahí están nuestros retos. Desde luego somos los primeros interesados en una gestión de la calidad cada vez más eficiente. Y hemos de dar una respuesta adecuada a las nuevas demandas de aseguramiento en ámbitos tales como los de la información no financiera o el sector público.
 
Todo ello requerirá adaptaciones y cambios en nuestras organizaciones, que afrontaremos desde nuestra profesionalidad y al servicio siempre del interés público.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
  • instagram
  • intranet

Paseo de la Habana, 1 28036 - Madrid | Teléfono: +34 91 446 03 54 | auditoria@icjce.es
Copyright © 2014 ICJCE - Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España. Todos los derechos reservados
Ayúdanos a mejorar | Política de privacidad | Canal ético | Aviso legal

© Gestor de contenidos
HagaClic
Scroll to top