
Galicia encabeza el aumento de mujeres directivas en España
28.02.2025. La presencia de las mujeres en puestos directivos de empresas gallegas alcanzó en 2024 el 41% (frente al 33% de 2023), situando a Galicia a la cabeza del crecimiento de directivas y un punto por encima de la media española. El ascenso profesional también empieza a alcanzar los máximos puestos de responsabilidad: un 18% de las medianas y grandes empresas gallegas son regidas por una presidenta; un 18% tienen una consejera delegada mujer; y un 25% de los consejos de administración están integrados por mujeres.
El informe El ascenso de las mujeres en la empresa gallega, impulsado por las auditoras y auditores de la Comunidad en el Instituto de Censores Jurados de Cuentas en Galicia (ICJCE Galicia), señala que Ourense es la provincia más paritaria en la alta dirección de las empresas, con un 18% de presidentas, un 20% de mujeres CEO y un 29% de consejeras.
El informe también analiza la totalidad de las 208.092 empresas privadas gallegas (sin empleados, pymes y grandes empresas). En este caso, el 44% de las empresas (90.704 empresas) con sede en Galicia están en manos de mujeres. La cuota de empresarias se mantiene invariable en la última década, pues en 2012 también la propiedad femenina de las empresas era del 44%.
El estudio del ICJCE Galicia revela un descenso del emprendimiento femenino. La creación de empresas por parte de mujeres cae en la década (2012-2022) en un 15% entre las emprendedoras menores de 26 años y en un 26% en la franja de edad de 26 a 35 años. En la actualidad el 52% de las empresas de propiedad femenina están en manos de mujeres mayores de 45 años (y la gran mayoría en la franja de más de 55 años).
En el grupo de las principales compañías gallegas se produjo en la década un visible ascenso de mujeres a la máxima línea ejecutiva de empresas como Lence (sector lácteo), Freire Hermanos (siderurgia), Inditex (moda), RC Celta SAD (deporte/espectáculo), Adolfo Domínguez (moda) o Roberto Verino (moda).
Equidad y auditoría
“Desde la auditoría ensalzamos la apuesta por la equidad de género en las empresas gallegas para impulsar mejores resultados y más igualdad. Recordamos el valor de auditar las cuentas: las empresas auditadas son más igualitarias que las que no lo son”, señala Ana Pumar, auditora y directiva de ICJCE Galicia e integrante del grupo de trabajo de Equidad del ICJCE a nivel estatal.
Las empresas con sede en Galicia que someten sus cuentas a auditoría muestran una mayor presencia de mujeres en sus plantillas (49%) que las que no lo hacen (34%).
En Galicia, las auditoras representan el 23,6% de la profesión, 3 puntos más que hace un lustro, y el 26% de las profesionales en España son socias o gerentes.
El ICJCE Galicia representa 228 auditoras y auditores y 195 sociedades que operan en las cuatro provincias gallegas. Los profesionales de auditoría auditan el 88% de la facturación privada de Galicia.
El estudio del ICJCE Galicia analiza un amplio panel de datos del Instituto Galego de Estatística (IGE), Instituto Nacional de Estadística (INE), Consejeras Galicia, Ardán, Grant Thornton y Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV).
Fotografía: Punto GA-M.Riopa.