
El 44% de las empresas gallegas son propiedad de mujeres
21.03.2025. El 44% de las empresas gallegas (90.704 sociedades) son propiedad de mujeres, una cifra que se ha mantenido estable durante la última década según el informe El ascenso femenino en la empresa gallega, elaborado por ICJCE Auditores Galicia. El estudio fue citado en el debate celebrado en Vigo el 10 de marzo en el Círculo de Empresarios de Galicia sobre la presencia de las mujeres en la empresa. El encuentro fue presentado por la presidenta del Círculo, María Borrás, y contó con la participación de las presidentas de Empresarias Galicia y Executivas Galicia, Susana Pérez y Carla Reyes, respectivamente, y Carmen Raña, técnica de Mulleres en Igualdade de Vigo.
Susana Pérez observó que, “muchas veces, nos lastra la autoexigencia que tenemos, el síndrome de la impostora, aunque estemos más que capacitadas para el puesto”. “Tenemos suerte de que en Galicia el emprendimiento femenino sea superior al 50%, pero necesitamos que más mujeres lleguen a puestos de dirección”, añadió la presidenta de Empresarias Galicia. Pérez destacó también los problemas de conciliación que afectan a las mujeres y la necesidad de “políticas que nos eviten tener que elegir entre nuestra vida profesional y nuestra vida familiar”.
Susana Pérez: “Tenemos suerte de que en Galicia el emprendimiento femenino sea superior al 50%, pero necesitamos que más mujeres lleguen a puestos de dirección”
Desde Mulleres en Igualdade de Vigo, Carmen Raña puso el foco en la dificultad que, en el otro extremo, tienen las mujeres inmigrantes y formadas. “El 90% de nuestras usuarias son mujeres inmigrantes sin papeles, muchas con hijos, que hace 2 años tenían empresas maravillosas y que, por situaciones de violencia y otras circunstancias, se quedaron sin nada. El problema es que tenemos poco que ofrecerles: a pediatras o juezas les dicen que están demasiado preparadas y se les ofrece, por ejemplo, un curso de manipuladoras de alimentos, y ellas lo aceptan encantadas”, explicó Raña.
Carmen Raña: “Tenemos poco que ofrecer a las mujeres inmigrantes cualificadas: a pediatras o juezas les dicen que están demasiado preparadas”
Presidentas, directivas y socias
La segunda mesa contó con el testimonio de cinco mujeres que ostentan altos cargos de empresas en Vigo: la presidenta de la empresa familiar Hermasa, Sara Rodríguez; la directora gerente del Hospital Ribera Povisa, Ángela Guerra; la vicedirectora general en CITIC HIG Gandara Censa, Ana Alonso; la gerente de Carrefour en Travesía de Vigo, Sandra Fernández Cabello; y la auditora y socia responsable de auditoría de Auren en Galicia, Conchi Vilaboa. Las cinco empresarias conversaron sobre políticas de igualdad, política internacional y aranceles, la importancia del liderazgo femenino, la conciliación o la repercusión positiva en los resultados de las empresas de la presencia de mujeres en altos cargos.

Como socia de auditoría en Galicia, Conchi Vilaboa relató su experiencia profesional e hizo hincapié en el buen liderazgo que existe en la empresa, en contraposición con el liderazgo político, “del que tengo muchas dudas que sea el adecuado”. La auditora se mostró preocupada, en este sentido, por la tesitura actual alrededor de la igualdad: “No soy nada optimista. Creo que hay un retroceso en determinadas cuestiones, no sé muy bien por qué, y me da la impresión de que, en cualquier momento, las cosas que no se consolidan pueden ir para atrás”, reflexionó Vilaboa.
En relación con el legado a las próximas generaciones, la auditora viguesa aconsejó a las mujeres que vienen detrás “que no tengan miedo, que sean mujeres que no tengan que elegir”. “Yo desarrollé una carrera profesional más o menos importante y fui madre de tres hijos, por eso me gustaría decirles que no se tienen que cuestionar si tener carrera o familia. Y, sobre todo, deseo que se transmita una educación a niños y niñas, mujeres y hombres jóvenes, con igualdad. Las mujeres no somos mejores por ser mujeres, necesitamos de los hombres, y esto es una lucha de toda la sociedad”.
Conchi Vilaboa: “Me gustaría decirles a las mujeres jóvenes que no tengan miedo, que no tengan que elegir entre tener carrera o familia”
La jornada fue introducida por la presidenta del Círculo de Empresarios de Galicia, María Borrás, y la directora de la zona Vigo sur de Abanca, Ángela Rodríguez.
En la imagen: La presidenta del Círculo de Empresarios de Galicia, María Borrás (de rojo, en el centro), junto al resto de las participantes en el debate. FOTO: Punto GA / M. Riopa.