El presidente del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE), Ferran Rodríguez, ha lamentado que la gestación del nuevo Reglamento “ha sido un proceso muy largo” y ha reivindicado que “se escuche y comprenda la situación del sector” tanto en lo que se refiere a la “implementación” del propio Reglamento como a los “retos de futuro” que afronta el sector en su conjunto.
Difusión de la auditoría de cuentas como “transmisora de confianza”
El presidente del Col·legi, Antoni Gómez, ha manifestado que “aunque en España el porcentaje de auditorías voluntarias alcanza el 30%, habría que potenciar todavía más su práctica en pos de la necesaria confianza y transparencia entre organizaciones y para el conjunto de la sociedad”. “En estos tiempos convulsos, mantener y aumentar la confianza entre empresas e instituciones es sin duda importantísimo para la recuperación y el desarrollo económico del país”, ha añadido.
Por su parte, Durán ha destacado el “papel clave” de la auditoría de cuentas como “transmisora de confianza” en la etapa post Covid-19.
Información no financiera
El presidente del ICJCE ha reivindicado el “papel esencial” del auditor de cuentas en la verificación del contenido del estado de información no financiera (EINF) al que están obligadas las empresas de más de 500 empleados.
Y mientras el presidente del CCJCC ha recordado que “en menos de tres años también estarán obligadas al mismo las empresas de más de 250 empleados”, el presidente del ICAC ha reconocido que sería adecuado adoptar una “estandarización de criterios” en lo que respecta a la elaboración y verificación del EINF.
Fórum del Auditor: 30 años de trayectoria (y primera edición virtual)
En la jornada de hoy viernes también se han desarrollado las sesiones plenarias ‘Mitos y realidades de la transformación digital’, con la participación de Joana Sánchez, presidenta Incipy & Inesdi Digital Business School, y ‘Cómo cambiarán nuestras empresas’, con José María Gay de Liébana, profesor de la Universitat de Barcelona, y Oriol Amat, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universitat Pompeu Fabra.
La de 2020 ha supuesto la 30ª edición del Fórum del Auditor Profesional del CCJCC, organizada por primera vez en su historia en formato virtual como consecuencia de la pandemia del Covid-19. Más de 800 profesionales del sector de la auditoría de cuentas procedentes de los diversos territorios de España han podido seguir, durante las dos jornadas (2 y 3 de julio) el programa integrado por cinco sesiones plenarias y 10 sesiones técnicas relacionadas con el papel de la mujer en la profesión de auditoría de cuentas, la gestión concursal tras la pandemia y otras alternativas al concurso y la auditoría y la protección del denunciante como herramienta de ayuda para los profesionales de la auditoría, entre otros aspectos.