El ICJCE primará los criterios de calidad para auditar sus cuentas en su proceso de selección de auditores
-
La Corporación abre el plazo para presentar ofertas para la auditoría de sus cuentas del trienio 2025-2027
-
El 70% de la valoración se centrará en la calidad técnica, la experiencia y formación de los equipos
-
Se buscan firmas con trayectoria en auditorías de entidades sin ánimo de lucro, consolidación y estados financieros especiales de propósito especial
Madrid, 31 de marzo de 2025
El Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España ha abierto el proceso de solicitud de ofertas para auditar sus cuentas anuales individuales y agregadas correspondientes a los ejercicios 2025, 2026 y 2027. El nuevo enfoque de valoración apuesta decididamente por la calidad, otorgando un peso del 70% a los criterios técnicos frente al 30% económico.
Según el acuerdo del Pleno del Consejo Directivo, celebrado el 26 de marzo, el proceso busca seleccionar dos auditores o sociedades de auditoría miembros de la Corporación, con experiencia demostrada en auditorías de entidades sin fines lucrativos, cuentas consolidadas y estados financieros de propósito especial.
Las firmas interesadas deberán valorar adecuadamente el número de horas necesarias para abordar cada fase del trabajo, incluyendo planificación, ejecución y documentación, y aportar evidencias de formación reciente en las áreas señaladas.
“Este proceso representa una apuesta firme por reforzar la calidad y el rigor técnico en la auditoría de nuestras cuentas. Queremos atraer propuestas de equipos cualificados, con experiencia en entidades como la nuestra, donde la especificidad del sector sin ánimo de lucro y la consolidación requieren conocimiento profundo y compromiso profesional”, destacó Víctor Alió, presidente del ICJCE.
El plazo finaliza el 30 de mayo de 2025
El plazo para presentar las propuestas finaliza el 30 de mayo de 2025, y se podrá hacer presencialmente en la sede de la Corporación (Paseo de la Habana nº 1 – 28036 Madrid) o por correo electrónico a auditoria@icjce.es.
El pliego de condiciones establece que el 70% de la puntuación total de las ofertas responderá a criterios de calidad, mientras que el 30% corresponderá a la oferta económica. Entre los aspectos cualitativos más relevantes se encuentran:
1. La experiencia del equipo en auditorías de entidades sin ánimo de lucro.
2. La formación especializada en normativa del sector no lucrativo y en consolidación de estados financieros.
3. La capacidad para estimar con precisión el volumen de horas de trabajo necesario, incluyendo fases como planificación, ejecución y revisión.
4. La experiencia en auditorías de cuentas consolidadas y en la elaboración de informes financieros de propósito especial.
“Con esta convocatoria no solo reforzamos nuestro compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, sino que también enviamos un mensaje claro sobre lo que valoramos como organización: la calidad, la experiencia y la preparación técnica. Buscamos auditores que no solo cumplan, sino que entiendan la complejidad y especificidad de nuestro entorno y estén alineados con los principios de rigor, responsabilidad y profesionalidad que defendemos desde el ICJCE”, finalizó Alió.