inicio
Compartir: 
 
El ICJCE reúne a más de 80 profesores de auditoría de toda España para analizar la situación actual de la profesión
  • Además del impacto de la profesión en la universidad y en sus alumnos, se impulsó la atracción y fidelización de talento y se propusieron medidas para reforzar una vinculación más sólida de los estudiantes con el sector
  • Se trataron varios asuntos de interés como la Inteligencia Artificial, la sostenibilidad y el acceso al ROAC, que se perfilan como los temas con más futuro para las nuevas generaciones
  • •En esta segunda edición, también participó la Asociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad (ASEPUC)
  • El ICJCE y ASEPUC trabajarán en estudios para optimizar la enseñanza y la práctica de la contabilidad y auditoría en el país
Madrid, 23 de septiembre de 2025.
 
El Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE)
reunió, en su sede de Madrid, a más de 80 profesores de auditoría de toda España para analizar la situación actual de la profesión en la universidad y su impacto en los alumnos. Entre otros temas, también se trataron la atracción y fidelización de talento y se propusieron medidas para reforzar una vinculación más sólida de los estudiantes con el sector.
 
“Estamos convencidos de que esta alianza representa un paso importante para enriquecer la relación entre la Universidad, los alumnos y el sector de la auditoría. Confiamos en que, trabajando juntos, lograremos avances significativos que beneficiarán tanto a los futuros profesionales como al sector en su conjunto”, destacó Gemma Soligó, presidenta de la Comisión de Formación del ICJCE.
 
En este II Encuentro de Profesorado Universitario de Contabilidad y Auditoría, también participó la Asociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad (ASEPUC). Durante su intervención, la presidenta de ASEPUC, Emma García Meca, presentó los principales resultados de la encuesta a profesores universitarios sobre la formación en contabilidad y auditoría. Entre las conclusiones, destacó que, si bien los estudiantes de grados especializados en Finanzas y Contabilidad muestran una mejor preparación, persiste la necesidad de reforzar las asignaturas básicas, como contabilidad financiera, de sociedades o consolidación, que constituyen la columna vertebral de la disciplina.
 
Al mismo tiempo, el estudio señala la creciente importancia de incorporar materias emergentes como la sostenibilidad, cada vez más demandadas por la profesión y la regulación. Estos hallazgos refuerzan la necesidad de avanzar hacia una formación universitaria que combine lo esencial de la tradición contable con las nuevas competencias que exige el entorno profesional, objetivo para el cual ASEPUC e ICJCE seguirán trabajando de la mano.
 
Auditor por un día, Audit Escape Room y Team Race
 
En la reunión con los profesores también se hizo balance de iniciativas como Auditor por un Día o las jornadas en la universidad en las que cientos de estudiantes han participado en juegos como el Audit Escape Room y el Team Race, a través de los cuales han podido conocer de cerca los atractivos de la profesión de auditor de cuentas. También se trataron otros asuntos de interés como la inteligencia artificial, la sostenibilidad y el acceso al ROAC, que se perfilan como los temas con más futuro para las nuevas generaciones.
 
La jornada comenzó con una mesa sobre las necesidades de formación de los docentes, poniendo en común carencias y oportunidades en la actualización de conocimientos. A continuación, se presentaron los programas conjuntos Corporación–Universidad, entre los que destacan Auditor por un Día, Las Cuentas Cuentan, los juegos Audit Escape Room y Team Race y los distintos premios que reconocen la excelencia académica y la innovación docente. El encuentro puso especial foco en los temas en los que se puede mejorar, dando voz al profesorado para recoger propuestas en ámbitos como la formación que esperan las empresas, las relaciones institucionales y la orientación de marketing hacia los alumnos.
 
Inteligencia Artificial, universidad y auditoría
 
La jornada también abordó la relación entre Inteligencia Artificial, universidad y auditoría, analizando el estado de la cuestión y sus implicaciones para la formación de los futuros auditores.
 
Finalmente, se debatieron los temas con más futuro para la profesión, desde la sostenibilidad hasta el acceso al ROAC, con el objetivo de alinear la oferta académica con las demandas reales del mercado laboral y las expectativas de los estudiantes.
 
“En este tipo de reuniones damos voz al profesorado universitario para identificar mejoras en la formación, la relación con empresas y el conocimiento de los procesos de decisión de los alumnos. El futuro de la auditoría pasa por una colaboración estrecha entre universidad y profesión. La experiencia en el aula debe estar cada vez más conectada con las demandas reales del mercado y con los valores que la sociedad reclama, como la sostenibilidad o el uso responsable de la inteligencia artificial”, explicó Gemma Soligó.
 
Acuerdo ICJCE-ASEPUC
 
El ICJCE y ASEPUC están trabajando en proyectos de investigación conjunta y estudios para optimizar la enseñanza y la práctica de la contabilidad y auditoría en el país.
 
Emma García Meca, presidenta de ASEPUC, destacó la solidez y el valor estratégico del convenio de colaboración entre ASEPUC y el ICJCE firmado en 2024. Esta alianza, fundamental para el avance de la profesión contable y auditora en España, se materializa en iniciativas como el Aula ASEPUC-ICJCE, un espacio diseñado para potenciar la formación continua, el análisis y la participación activa de académicos y profesionales. Asimismo, la presidenta resaltó la labor del Observatorio ASEPUC, que se consolida como un referente clave para el estudio y la reflexión sobre las tendencias y retos de la auditoría en nuestro país, facilitando la transferencia de conocimiento entre la universidad y el sector profesional.
 
Además, se han establecido los Premios ASEPUC-ICJCE, una serie de galardones que reconocen la excelencia en la investigación y formación en contabilidad. Las categorías incluyen premios para trabajos de fin de grado y fin de máster, investigadores noveles, y premios de casos prácticos, brindando a los estudiantes y académicos la oportunidad de destacar en el ámbito de la contabilidad y contribuir a su desarrollo.

Galería de imágenes:


  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
  • instagram
  • intranet

Paseo de la Habana, 1 28036 - Madrid | Teléfono: +34 91 446 03 54 | auditoria@icjce.es
Copyright © 2014 ICJCE - Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España. Todos los derechos reservados
Ayúdanos a mejorar | Política de privacidad | Canal ético | Aviso legal

© Gestor de contenidos
HagaClic
Scroll to top