inicio
Compartir: 
 
El Digital Técnico
 
Prioridades de los reguladores en la información financiera de 2019
 
El regulador europeo, la ESMA (European Security Markets Authority), ha publicado su documento anual en el que identifica las áreas comunes donde van a centrarse los reguladores nacionales europeos (CNMV en el caso español) cuando revisen la información financiera anual de 2019 de sociedades cotizadas. El objetivo es fomentar la aplicación uniforme de las NIIF y otros requisitos de información específicos de la UE.
 
La información transparente y específica que debe revelar a los agentes del mercado cada entidad sigue siendo el aspecto más destacado para los Estados Financieros de 2019, así como la aplicación de las nuevas normas de información financiera internacional. Para atender las recomendaciones del regulador europeo, conviene que las empresas conozcan el foco de ESMA, revisen el nivel de detalle de los desgloses que ya realizan y aumenten sus esfuerzos para mejorar la calidad de la información financiera, dando respuesta no a las distintas necesidades de los usuarios.
 
Aunque los temas incluidos en este documento son los más relevantes a nivel europeo, es probable que otros organismos reguladores fuera del continente también tomen nota y presten atención especial  a estas mismas prioridades. Además, los reguladores locales pueden tener áreas de atención adicionales.
 
Las nuevas normas siguen llamando la atención
 
Dentro de las áreas de atención sobre los Estados Financieros anuales, la ESMA continúa dando prioridad a cuestiones específicas sobre la aplicación de las nuevas normas.
 
De hecho, la ESMA está demandando mejoras en la aplicación de las nuevas normas: la NIIF 9 Instrumentos financieros y la NIIF 15 Ingresos de contratos con clientes, y sigue haciendo hincapié en la necesidad de que la información a revelar sea transparente y relevante, para que mejore el conocimiento de los usuarios sobre el rendimiento financiero, la posición financiera y los flujos de efectivo del informante. ¿Qué espera  la ESMA en este sentido?:
 
  • Políticas contables específicas de la entidad.
  • Juicios de valor significativos e información a revelar sobre estimaciones.
  • Información granular y desglosada.
En este primer año de aplicación de la nueva norma sobre arrendamientos,  (NIIF 16), la ESMA incide en áreas clave que exigen juicios de valor e hipótesis significativas, de forma que se refleje  en la información de calidad a los usuarios. Se espera asimismo que las empresas faciliten información sobre el método de transición adoptado, incluidas las simplificaciones prácticas aplicadas.
 
Asimismo, la ESMA recomienda que los responsables de preparar los Estados Financieros tengan en cuenta las decisiones provisionales y definitivas adoptadas por el Comité de Interpretaciones de las Normas de Información Financiera sobre aspectos de implantación y aplicación relativos a las nuevas normas.
 
Para más información pinche aquí.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Youtube
  • instagram
  • intranet

Paseo de la Habana, 1 28036 - Madrid | Teléfono: +34 91 446 03 54 | auditoria@icjce.es
Copyright © 2014 ICJCE - Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España. Todos los derechos reservados
Ayúdanos a mejorar | Política de privacidad | Canal ético | Aviso legal

© Gestor de contenidos
HagaClic
Scroll to top