Comisiones de Calidad
D. Guía orientativa, publicaciones y material formativo
GUÍA ORIENTATIVA
Con el objetivo de facilitar orientación sobre la aplicación y entendimiento de los requerimientos establecidos en la Norma de Control de Calidad Interno (NCCI) en un entorno de firmas pequeñas y medianas, el ICJCE ha desarrollado una “Guía Orientativa de Implantación de Sistemas de Control de Calidad para Pequeñas y Medianas Firmas de Auditoría”. Este documento, que consiste en una adaptación local de la tercera edición de la “Guía de Control de Calidad para Pequeñas y Medianas Firmas de Auditoría” publicada por IFAC, contiene los requerimientos establecidos en la norma así como una guía para su implementación, incluyendo material de consulta, y aborda los conceptos clave relativos a las responsabilidades de liderazgo respecto de la calidad dentro de la firma, los requerimientos de ética relevantes, la aceptación y continuidad de relaciones con clientes y encargos específicos, los recursos humanos, la realización de los encargos, el seguimiento y la documentación.
Esta Guía tiene un enfoque eminentemente práctico, de forma que sirva como herramienta de apoyo a los auditores de cuentas y sociedades de auditoría de pequeña y mediana dimensión cuando desarrollen su sistema de control de calidad interno en cumplimiento de los requerimientos establecidos en la NCCI, e incluye diversos ejemplos ilustrativos. Sin embargo, la Guía es orientativa y no debe considerarse como sustitutiva de la propia NCCI ni de la documentación del sistema de control de calidad del auditor, ya que la naturaleza, alcance y documentación de las políticas y procedimientos de control de calidad que las firmas desarrollen, variará y dependerá de muchos factores, incluyendo el tamaño y naturaleza de la firma y sus características operativas. Por lo tanto, debe usarse a la luz del juicio profesional y de los hechos y circunstancias de cada firma de auditoría, y en ningún caso puede considerarse como un manual o como una norma técnica profesional en España.
- Guía orientativa de implantación de sistemas de control de calidad para pequeñas y medianas firmas de auditoría.
- Apéndice A – Declaración de Independencia del Socio y Empleados.
- Apéndice B – Declaración de confidencialidad.
- Apéndice C – Aceptación y Continuidad de Clientes y Encargos.
- Apéndice D – Asignación de Personal a los Encargos.
- Apéndice E – Consultas.
- Apéndice F – Revisión de Control de Calidad de Encargo.
- Apéndice G – Proceso de Seguimiento del Sistema de Control de Calidad.
- Apéndice H – Informe del inspector del sistema de Control de Calidad Interno.
- Apéndice I – Evaluación del personal.
- Apéndice J – Análisis de rotación.
REVISTA AUDITORES
“La ética, el pilar de la auditoría”- página 21
En un momento marcado por la crisis económica, los auditores desarrollan un importante papel para devolver la confianza en el sistema, siendo imprescindible un comportamiento ético intachable. En este contexto, el Código de Ética del ICJCE, de obligado cumplimiento para sus miembros y basado en el código de ética de la IFAC, establece los principios éticos fundamentales aplicables a los profesionales de la auditoría y ofrece un marco de referencia conceptual para la aplicación de los mismos.
Entrevista a Jörgen Holmquist, presidente del Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (IESBA). Incluye páginas especiales acerca del sistema de Control de Calidad interno, dirigidos a los auditores personas físicas y a las pequeñas y medianas firmas de auditoría, en las que se ofrece una amplia panorámica de los asuntos más relevantes, que afectan a la implantación de dichos sistemas. Los artículos han sido escritos por prestigiosos autores y firmas de reconocido prestigio en nuestra profesión, todos ellos miembros del ICJCE o del regulador español ICAC. Incluye el artículo: “La nueva Norma de Control de Calidad Interno: un paso adelante en la profesión de auditoría”, por Jaime Ceberio, Director del Departamento de Calidad del ICJCE.
CUADERNOS TÉCNICOS
“Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo”
El Cuaderno realiza un análisis sobre las obligaciones que impone la Ley 10/2010, de 28 de abril, sobre Prevención del Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo, tanto a las personas físicas como jurídicas que desarrollan la actividad de auditoría de cuentas, obligaciones que hay que considerar al diseñar las políticas y procedimientos de organización interna.
Incluye un resumen de la normativa básica en vigor, además de explicaciones sobre las obligaciones que impone dicha Ley, así como una breve referencia a las funciones realizadas por el Financial Task Force y al contenido de dos de sus publicaciones, que se considera pueden ser de interés para los auditores como sujetos obligados: el “FATF Recommendations” y el “RBA Guidance for Accountants”.
“Control de calidad 2010/2011”
El Cuaderno se inicia con una sección denominada “Cambios legislativos” que recoge de forma resumida las modificaciones legislativas en relación con la auditoría de cuentas que se han producido en España desde la publicación del anterior Cuaderno Técnico nº 12 en abril 2010, dedicado al Control de Calidad. A continuación, en el capítulo denominado “Base normativa”, se comentan las modificaciones más relevantes introducidas por la Ley 12/2010, de 30 de junio, en el sistema de supervisión pública y en la actividad de control de auditoría de cuentas, así como la publicación por el ICAC de la Norma de Control de Calidad Interno.
También se incluye un resumen de las principales características de los programas de control de calidad efectuados en 2010, tanto el programa de revisiones propias del ICJCE como las revisiones en base al Convenio de colaboración con el ICAC, detallando su alcance e incluyendo un resumen de recomendaciones de mejora surgidos en dichos programas.
El Cuaderno se inicia con una sección denominada “Cambios legislativos” que recoge de forma resumida las modificaciones legislativas en relación con la auditoría de cuentas que se han producido en España desde la publicación del anterior Cuaderno Técnico nº 12 en abril 2010, dedicado al Control de Calidad. A continuación, en el capítulo denominado “Base normativa”, se comentan las modificaciones más relevantes introducidas por la Ley 12/2010, de 30 de junio, en el sistema de supervisión pública y en la actividad de control de auditoría de cuentas, así como la publicación por el ICAC de la Norma de Control de Calidad Interno.
También se incluye un resumen de las principales características de los programas de control de calidad efectuados en 2010, tanto el programa de revisiones propias del ICJCE como las revisiones en base al Convenio de colaboración con el ICAC, detallando su alcance e incluyendo un resumen de recomendaciones de mejora surgidos en dichos programas.
“Aceptación y continuidad de clientes” Transnational Auditors Committee - Guía de Buenas Prácticas en la Aceptación y Continuidad de Clientes.
“Control de Calidad 2009” Incluye información sobre el alcance y resultados del programa interno del control de calidad llevado a cabo por el ICJCE en 2009. También incluye información sobre el alcance y resultados del programa de control de calidad del ejercicio 2009 realizado en virtud del convenio de colaboración entre el ICJCE y el ICAC.
INTERNACIONAL
El ICJCE participa muy activamente en el Comité de Prácticas Pequeñas y Medianas (SMP Committee) de IFAC, que es el Comité que ha desarrollado este material de ayuda a la implantación de la ISQC1. El presente documento ha sido traducido al español, con la colaboración del ICJCE. Esta Guía contiene orientación no oficial sobre la aplicación de la ISQC1 revisada. Pretende ser una herramienta de ayuda a los profesionales de Prácticas Pequeñas y Medianas para entender e implementar de forma consistente la ISQC1. La Guía orienta a las firmas acerca de cómo lograr que haya control de calidad mediante el desarrollo de sus propias políticas y ofrece algunas ayudas prácticas útiles.